Macarena
Pérez Ocaña
Nació en Algeciras (Cádiz) en 1979. Licenciada en Derecho por la Universidad de Sevilla (2002) en la
especialidad de Derecho Público.
Cursó parte de sus estudios universitarios como becaria del programa Erasmus en la Università di
Giurisprudenza de Pisa (Italia). Estuvo trabajando para el Servicio de Relaciones Internacionales de
la
Universidad de Sevilla. Posteriormente, realiza el Master de Asesoría Jurídica Laboral del Centro de
Estudios GARRIGUES en Madrid.
Es Técnico en Prevención de Riesgos Laborales, con la especialidad en Seguridad Laboral, posee el
Curso
Superior de Asesoría Jurídica de Empresa y Curso de Práctica Jurídica Forense del centro ICIDE
(Sevilla), así como el Curso Superior de Asesoría Fiscal de la entidad CEFOEC (Sevilla).
En el año 2004 comienza a ejercer como abogada en la ciudad de Málaga, integrada en el Departamento
Legal de la firma Landwell-PricewaterhouseCoopers, Jurídico y Fiscal, S.L y, posteriormente, se
traslada
nuevamente a Sevilla para seguir ejerciendo la abogacía integrada en diferentes despachos a nivel
nacional, donde desarrolla y promociona su carrera durante más de 10 de años tanto en materias
laborales, contenciosas administrativa, civiles, y penales.
Tras esta experiencia, funda su propio despacho, con sedes erradicadas en la ciudad de SEVILLA y
ALGECIRAS, rodeada de un excelente equipo multidisciplinar de abogados que abarca de una manera
integral
las distintas áreas del derecho.
Desarrolló funciones de profesora sustituta del Pácticum Laboral de la Facultad de Derecho de la
Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, así como ha realizado durante 10 años funciones de
Formadora
del Sistema de Gestión Procesal para el Cuerpo de funcionarios de la Administración de Justicia de
la
Junta de Andalucía.
Actualmente, es socia de la Asociación de Empresarias Sevillanas, asesora laboral externa de
Asociaciones Empresariales, y miembro en calidad de abogada ejerciente del Ilustre Colegio de
Abogados
de Sevilla y Cádiz. Asimismo, durante mis años de ejercicio he publicado artículos en Revistas
Jurídicas, e impartido Seminarios con gran repercusión.
Sus idiomas de trabajo son el español, el inglés e italiano.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
En el ejercicio de la abogacía ha asumido la dirección letrada principalmente en:
― Asesoría jurídica laboral: Auditorias Laborales, Prevención de Riesgos Laborales, Litigación,
Altos cargos y Directivos, Previsión Social, Negociación Colectiva, Inspecciones de Trabajo,
etc.
― Administración y Gestión de personal: Altas/Bajas, Nóminas (Programa Monitor), Contratación,
Seguros Sociales, Liquidaciones, Contratación Laboral, etc.
― Pleitos laborales: reclamaciones por despido, cantidad, modificación de condiciones
sustanciales
de trabajo, impugnación de sanciones, tutela por vulneración de derechos fundamentales, mobbing
y
acoso laboral, incapacidades permanentes, accidentes de trabajo y prestaciones.
― Pleitos contenciosos administrativos: en el ámbito de reclamaciones por cotizaciones, actas de
infracción, y en especial, en materia de personal contratado por la Administración, así como por
materia de extranjería.
― Asuntos relacionados con extranjería: expedientes de expulsión, solicitud de cartas de
invitación
y visados, permisos de residencia por arraigo, comunitarios y trámites de
nacionalidades.
― Pleitos de familia: establecimiento de medidas de uniones de hecho, guarda y custodia, acogida
y
adopciones, separaciones, divorcios, liquidación de sociedad de gananciales. Solicitud de
incapacidades judiciales, tutelas y curatelas.
― Asuntos de testamentaria y sucesiones: cuadernos particionales, aceptación de herencias, y
liquidaciones de impuesto de sucesiones y plusvalías.
― Asuntos civiles: por daños causados en accidentes de tráfico, contra aseguradoras, y
reclamaciones
de cantidad.
― Asuntos penales: asistencia en los Juzgados y Policía a detenidos e investigados, actuaciones
en
materia de violencia de género, etc.
Raimundo
Fernández
Nació en Algeciras (Cádiz), Licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra (1998) y Curso de
Doctorado en Derecho Romano por la UNED de Madrid.
Cursó Escuela de Práctica Jurídica y Forense en la Delegación del Colegio de Abogados de Cádiz en
Algeciras, así como es especialista de Protección de Datos por Aranzadi. Certificado AENOR.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Comenzó a ejercer como abogado en el año 1998 en la ciudad de Algeciras, durante los años 2000 a 2003
se incorporó como Inspector Tributario en Administración Tributaria del Excmo. Ayuntamiento de
Algeciras y, posteriormente, vuelve a ejercer la abogacía con despacho profesional propio en el año
2005, donde desarrolla y promociona su carrera durante más de 15 de años tanto en materia civil,
penal y extranjería.
Ha llevado diversas operaciones de compra y promoción de terrenos así como de propiedades en la
comarca del campo de Gibraltar y la Costa del Sol, y es especialista en Comercio Internacional y
Exportaciones.
Desde el año 2009 realiza funciones de Profesor en la Escuela de Practicas Jurídicas, en Delegación
del Colegio de Abogados de Cádiz en Derecho Penitenciario.
Es abogado ejerciente desde el año 1998 del Ilustre Colegio de Abogados de Cádiz, y perteneciente al
Turno de Oficio General Penal y Extranjería.
Sus idiomas de trabajo son el español y el inglés, ruso y árabe nivel básico/inicial.
José Alberto
Sánchez Holgado
Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla (2006) en la especialidad de Derecho Privado y opositor a Notaría.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Curso Escuela de Práctica Jurídica y Forense en la Delegación del Colegio de Abogados de Sevilla,
especialista en Derecho de Familia y Sucesiones por la Universidad Pablo de Olavides. Experto en Derecho de Sociedades por
Instituto de Estudios Cajasol.
Curso de Contador Partidor en Derecho Sucesorio y Testamentaria, adscrito a la Lista de Contadores
Partidores del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla desde 2020.
Realización de Jornadas y Seminarios sobre cláusulas suelos, gastos hipotecarios, ley de contratos
de créditos inmobiliarios, derecho de circulación, jurisdicción voluntaria, expedientes de dominio,
cláusula rebus sic stantibus en los contratos de arrendamientos con ocasión del COVID 19.